Por: Mauricio Leiva, CEO Paris Business & Real Estate.
La reciente crisis social que está viviendo Chile desde el viernes 18 de octubre del 2019, ha provocado graves consecuencias en la actividad económica, alrededor de 20.000 empresas pymes de todas las industrias han quebrado en nuestro país en los últimos 50 días, por lo anterior, es urgente tomar las medidas como emprendedor, que sean necesarias para salvar tu emprendimiento en el corto plazo.
Se debe ser optimista y ver la crisis como una oportunidad; como sabemos, el plan de negocios es una hoja de ruta que no está fijo y debe adecuarse al momento que vive la economía y el entorno del país, sin embargo, ante los últimos acontecimientos el plan debe modificarse en 360 º. Tu compañía no puede quedarse en pausa, debe tomar medidas de shock y adecuarse a estas nuevas circunstancias para levantarse de una manera inteligente, creativa y lograr un crecimiento en ventas y utilidades en el corto, mediano y largo plazo.
En una situación normal el plan de negocios contiene diversas partes, entre las más importantes están:
1: Estado Situación Financiera: Permite visualizar la situación financiera de la empresa en los últimos años a partir de la información contable: Balance, Estado de resultados, Flujo de caja, razones financiera de liquidez, endeudamiento, rentabilidad, actividad.
2: Resultados Operacionales: Nos permiten identificar los ingresos, costos, rentabilidades de cada una de las distintas líneas de productos y áreas de negocio, punto de equilibrio.
3: Proyección de Flujo de Caja: Proyectar el flujo de caja nos permite tener ordenada la caja y la liquidez de la empresa, lo que nos permite tener una adecuada planificación financiera, por ejemplo a través de presupuestos de caja, ventas, financieros.
4: Análisis de Clientes: Nos permite conocer quiénes son nuestros clientes actuales, identificar clientes potenciales, focalizar esfuerzos comerciales a través de un plan comercial.
5: Análisis de la Industria y Competencia: Nos permite analizar las fuerzas competitivas que afectan a la empresa, el posicionamiento competitivo, ventajas competitivas de la empresa, su origen y sustentabilidad, identificar información crítica de mercado que la empresa debiera manejar.
6: Procesos: Identificación de procesos internos de la empresa, los procesos claves en la agregación de valor, principales debilidades en sus procesos.
Te dejamos algunas recomendaciones empresariales adicionales a agregar al plan de negocios para enfrentar esta crisis como empresa y obtener resultados en el corto plazo:
- Realiza un diagnóstico Competitivo: De la empresa, su competencia y todos los riesgos y contingencias económicas laborales, Financieras, tributarias. Ver temas Urgentes.
- Misión /Visión / valores: Piensa en si está acorde a las nuevas circunstancias, si no, debes redefinirlo para salvar tu compañía y entregar valor a tus clientes.
- Equipo: Trabaja con un equipo leal, comprometido y que tenga pasión por salir adelante y que este alineado en lograr resultados en el corto plazo.
- Fortaleza emocional: Es muy importante como emprendedor tu motivación y pasión para sacar adelante la empresa y ejecutar el plan de negocios.
- Intensificar el Plan comercial y de Marketing: Posiciona a la compañía en redes sociales, ingresa a nuevos canales de distribución, aumenta tu gasto en publicidad, aumenta tu foco en el marketing digital, realiza promociones, internacionaliza la compañía.
- Negociaciones: Negocia bien y mejor, por ejemplo con los bancos, refinancia deuda con mayores plazos y tasa de interés más bajas; con proveedores, aumenta los plazos de pago y con clientes, disminuye los plazos de cobro
- Ingresos. Debes aumentar tus ventas, agregar nuevas líneas de negocios rentables, liquida stocks de inventarios obsoletos o con poca rotación.
- Gastos: Disminuye los gastos y variabiliza los costos fijos , elimina todo aquello que no es necesario, elimina la grasa de tu compañía. Monitorea la caja y la liquidez de la empresa.
- Canjes: Realiza canjes con otros empresarios por tus servicios.
- Socio: Busca un socio y vende un porcentaje de tu compañía.
- Asesor financiero: Contrata un buen asesor financiero, se paga solo. Paris Busniness te brinda una asesoría en 360°, tu empresa lo vale.
Mauricio Leiva, CEO Paris Busniess & Real Estate
Ingeniero Comercial PUC, Presidente de Paris Business & Real Estate, Mentor del Programa Pymes UC -BCI, miembro de Singularity University.
mleivas@uc.cl ,mleivas@parisbusiness.cl /www.parisbusiness.cl